martes, 25 de febrero de 2014

#OperaciónMamografías

Este domingo hubo bastante revuelo por el programa #OperaciónPalace, un experimento de Jordi Évole para demostrar lo fácil que es inventarse una historia, publicarla en un medio de comunicación, y que mucha gente se la trague sin pestañear.

Lo cierto es que es algo a lo que estamos expuestos continuamente, y para muestra un claro ejemplo de desinformación del diario "El País", el más vendido en España.

La semana pasada se publicó en el British Medical Journal el siguiente artículo (bajo licencia CC BY-NC):


Es un ensayo aleatorizado con casi 90.000 mujeres entre 40 y 59 años. A la mitad se les hace mamografía periódica y a la otra mitad un seguimiento estándar sin cribado mamográfico. El resultado está subrayado en la imagen: el cribado por mamografía no reduce la mortalidad por cáncer de mama, y además conlleva un 22% de sobrediagnósticos. Esto representa un nivel de evidencia 1, solo por debajo de los metaanálisis.

¿Y qué opina el diario "El País"?


El titular de la noticia que hace referencia a este estudio ¡¡dice lo contrario!! Si pensamos que este titular va a llegar a mucha más gente que el estudio del BMJ, es para temblar. ¿Cómo vas a convencer a tu paciente o a tu madre de que no necesita hacerse una mamografía cada año, cuando ha leído en el periódico que "salva vidas"? Y para cualquier político sería un suicidio profesional plantearse quitar el cribado mamográfico de las prestaciones sanitarias.

Así que los programas de cribado seguirán en marcha, haciendo millones de radiografías inútiles, sobrediagnosticando tumores indolentes. ¿Tiene algún interés el diario "El País" en que esto suceda?

sábado, 15 de febrero de 2014

Minirrevisión: Tratamiento de la Fibrilación auricular

"Pequeña" revisión sobre la FA que escribí hace dos años para un caso clínico.

Epidemiología y etiopatogenia


La FA afecta al 4% de los mayores de 60 años, y al 8% de los mayores de 80 años. Se clasifica en paroxística (episodio que termina espontáneamente antes de 7 días), persistente (episodio que dura más de 7 días y requiere cardioversión) o permanente (FA de duración superior a 1 año). Su etiopatogenia es multifactorial y aún poco conocida, pero se sabe que existe un sustrato tisular que permite la propagación de impulsos anómalos procedentes de focos ectópicos (sobre todo en las venas pulmonares).

Los principales factores de riesgo relacionados con la FA son: estrés hemodinámico, isquemia auricular, miocarditis y pericarditis crónicas, cardiopatías congénitas, abuso de alcohol y otras drogas, desórdenes endocrinos y neurológicos, predisposición genética, obesidad, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, EPOC, apnea del sueño y edad avanzada.

domingo, 9 de febrero de 2014

Minirrevisión: Diagnóstico diferencial de las adenopatías cervicales

Las principales causas de adenopatías cervicales son:
  • Infecciosas: Gripe, citomegalovirus, estreptococo del grupo A, VIH, Klebsiella, enfermedad de Lyme, salmonelosis, infección por S. aureus, herpangina, tuberculosis, sífilis, fiebre tifoidea, difteria, carbunco, toxoplasmosis, VEB, abscesos de órganos vecinos...
  • Neoplásicas: Neoplasias hematológicas (leucemia aguda, linfoma de Hodgkin, LMA, leucemia aguda linfoblástica, linfomas T periféricos...), metástasis de carcinomas de cabeza y cuello.
  • Otras: Sarcoidosis, enfermedad de Kikuchi, enfermedad de Kawasaki, enfermedad de Kimura, artritis reumática juvenil, síndrome de neutropenia cíclica, hiperplasia ganglionar benigna...
Ante una adenomegalia de causa desconocida en primer lugar se realizarán pruebas analíticas que incluyan: hemograma completo, VSG, perfil hepático, perfil siderémico, perfil tiroideo, ASLO, ANA, Ac anti-DNA, factor reumatoide y serología para CMV, VEB, VIH, VHB, toxoplasma, brucela y fiebre tifoidea; también una intradermorreación de Mantoux puede estar indicada. Si hay alta sospecha de malignidad se puede recurrir a pruebas de imagen (Rx tórax, TC, RMN, medicina nuclear) o a técnicas invasivas (PAAF, biopsia ganglionar).

Los criterios de malignidad para el pronóstico inicial incluyen: edad superior a 40 años, tiempo de evolución superior a 1 mes, crecimiento lento, lesión única mayor de 2 cm, consistencia dura, no dolor a la palpación, adherencia a planos profundos y ausencia de signos de inflamación. Las adenopatías metastásicas son duras, indoloras, adheridas a planos profundos y tienden a formar  conglomerados, mientras que en los linfomas suelen ser múltiples y simétricas, móviles, de consistencia elástica, indoloras y a veces de crecimiento muy rápido.

Bibliografía:

sábado, 8 de febrero de 2014

#NoSinEvidencia

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la Medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la Medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Caso Clínico: Manejo de la hiponatremia de origen mixto

No se me ocurre mejor forma de estrenar el blog que un buen caso clínico sobre el manejo de la hiponatremia de origen mixto.

Se trata de una mujer de 85 años con antecedentes de: infección por VHB, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca NYHA I/II, ansiedad crónica, colecistectomía, miomectomía, apendicectomía, faquectomía OI.

Como medicación habitual toma: irbesartán 75 mg 1-0-1, rabeprazol 20 mg 1-0-0, atorvastatina 10 mg 0-0-1, AAS 100 mg 0-1-0, amilorida/hidroclorotiazida 5/50 mg 1-0-0, lorazepam 1 mg 0-0-1.

jueves, 6 de febrero de 2014

Inauguración

Inauguro este blog sin saber muy bien lo que voy a publicar. Acabo de hacer el MIR y supongo que necesito llenar tanto tiempo libre hasta Mayo. Siempre he sentido envidia sana por los blogs que se curran otros compañeros, ya veremos si puedo estar a la altura de los grandes.

Un saludo a los que accidentalmente hayan tropezado con este blog aún vacío, espero que volváis pronto y lo veáis lleno de cosas interesantes.

Edito 9/2/2014: Hasta que vaya acotando los contenidos habituales del blog, voy a ir publicando material que hice durante la carrera. Me gusta el concepto de las minirrevisiones para hacer un repaso rápido y conciso a un problema frecuente.